Superación, Pasión, Determinación, Resolución. LECCIÓN Real
Hace apneas unos días (ver post de 21 de mayo “entre la Espada y la pared”) conocíamos a Aron Ralston y su impresionante historia de autodeterminación, motivación, resolución, superación de la adversidad y pasión por su deporte. Desde la perspectiva de Riesgo Bajo Control valorábamos las circunstancias que envuelven a un accidente y que pueden convertirse en agravantes de un riesgo, o marcar la diferencia, y ser la clave para su solución –en ese caso, salvando la vida-
Hoy vamos a conocer a Bethany Hamilton –prácticamente desconocida en nuestro país, salvo en algunos círculos de afición al surf y a los tiburones- pero una referencia mediática en los USA, por una historia que tiene mucho que ver con la de Aron.

El 31 de Octubre de 2003, Bethany Hamilton, una adolescente hawaiana de 13 años, estaba cogiendo olas a primera hora de la mañana –era una semiprofesional del Surf-en la Bahia de Hanalei (costa Norte de Hawai) –por cierto escenario de la mejor sesión de kayak surf con un S.O.T de toda mi vida (hasta hoy) – cuando fue atacada por un tiburón tigre -galeocerdo cuvieri- de unos 4 metros que le seccionó el brazo a la altura del hombro.
Quien quiera leer la historia en Castellano tiene un buen y completo reportaje en EL MUNDO.
Un historia REAL de motivación e inspiración, sobre una escapada milagrosa de las fauces de la muerte . Y las imagenes... una verdadera LECCION en si mismas.
Hoy vamos a conocer a Bethany Hamilton –prácticamente desconocida en nuestro país, salvo en algunos círculos de afición al surf y a los tiburones- pero una referencia mediática en los USA, por una historia que tiene mucho que ver con la de Aron.

El 31 de Octubre de 2003, Bethany Hamilton, una adolescente hawaiana de 13 años, estaba cogiendo olas a primera hora de la mañana –era una semiprofesional del Surf-en la Bahia de Hanalei (costa Norte de Hawai) –por cierto escenario de la mejor sesión de kayak surf con un S.O.T de toda mi vida (hasta hoy) – cuando fue atacada por un tiburón tigre -galeocerdo cuvieri- de unos 4 metros que le seccionó el brazo a la altura del hombro.
Quien quiera leer la historia en Castellano tiene un buen y completo reportaje en EL MUNDO.
No se trata de ponerse melodramático, ni de alimentar el morbo, dos cosas que hasta donde se a Bethany no le van., pero no por ello se puede pasar por alto su ejemplo de
Serenidad y autocontrol para valorar la situación y Resolución para llegar a tierra. “Si quiero salvarme tengo que llegar a tierra”

Motivación: dos dias después de la operación insistia en que lo único que quería era volver a hacer surf. Una semana después ya estaba en casa y reanudando su vida “con normalidad” A los 5 días de quitarle lo puntos, volvía a subirse a una tabla y a coger olas –a reaprender a coger olas-, cualquier surfista sabe la importancia de las dos manos para remar rápidamente hacia la zona en la que coger las olas remontando las rompientes, o en el momento critico del take off. Por no hablar de mantener el equilibrio en los giros. Solo 10 semanas después del ataque –en enero 2004- volvía a competir, y llegaba a la final –en campeonatos de menos relieve que sus torneos anteriores-; Eso es un ejemplo de Pasión por su deporte, de vocación, y de afán de superación de las adversidades..
El cine – la posible- y el libro (SOUL SURFER) sobre su experiencia pueden acabar desnaturalizando esta proeza, confundiéndola con tantas otras de ficción y efectismo digital.
Serenidad y autocontrol para valorar la situación y Resolución para llegar a tierra. “Si quiero salvarme tengo que llegar a tierra”

Motivación: dos dias después de la operación insistia en que lo único que quería era volver a hacer surf. Una semana después ya estaba en casa y reanudando su vida “con normalidad” A los 5 días de quitarle lo puntos, volvía a subirse a una tabla y a coger olas –a reaprender a coger olas-, cualquier surfista sabe la importancia de las dos manos para remar rápidamente hacia la zona en la que coger las olas remontando las rompientes, o en el momento critico del take off. Por no hablar de mantener el equilibrio en los giros. Solo 10 semanas después del ataque –en enero 2004- volvía a competir, y llegaba a la final –en campeonatos de menos relieve que sus torneos anteriores-; Eso es un ejemplo de Pasión por su deporte, de vocación, y de afán de superación de las adversidades..
El cine – la posible- y el libro (SOUL SURFER) sobre su experiencia pueden acabar desnaturalizando esta proeza, confundiéndola con tantas otras de ficción y efectismo digital.
La versión auténtica esta en la propia pagina de Bethany http://www.bethanyhamilton.com.
No quiero perder el norte (el foco) de esta bitácora -lo que consiento de vez en cuando cuándo se trata de tema tiburones y ataques,
omo incrementa el número de visitas- pero efectivamente la vida animal es un factor de riesgo en la practica de los deportes acuáticos- factor –más o menos probable en según que latitudes- como todos, previsible y prevenible. Bajo los esquemas de RBC Riesgo Bajo Control.
Poco después le implantaron una prótesis –con la que en principio puede llegar a realizar el 95% de lo que hacia antes-. A Punto de cumplir 17, sigue cogiendo olas en la Costa de Kauai y compitiendo.

Poco después le implantaron una prótesis –con la que en principio puede llegar a realizar el 95% de lo que hacia antes-. A Punto de cumplir 17, sigue cogiendo olas en la Costa de Kauai y compitiendo.
Logicamente ahora tiene que readaptar su practica -reposicionarsde en la curva de riesgos- a su condición física, pero eso no es obstáculo para seguir disfrutando de su deporte favorito, de su pasión.
Un historia REAL de motivación e inspiración, sobre una escapada milagrosa de las fauces de la muerte . Y las imagenes... una verdadera LECCION en si mismas.
Comentarios